El rey de la salsa Un libro para saborear Pedro Baquero Masmela
Escritor y docente colombiano (Neiva, Huila 1961) . Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Innca de Colombia y magíster en Docencia de la Universidad de La Salle. Docente – Investigador de la Universidad Distrital, licenciatura en Humanidades y lengua Castellana. Integrante del grupo de investigación interinstitucional de Estudios del Discurso de las universidades Nacional y Distrital. En 1991 pública Fábulas y verdades de un garrafal olvido, en 1992 Palabreo en fruta y son, en 1994, El rey de la salsa, su libro de cuentos más conocido y difundido. En 1995 obtuvo mención de honor en el v concurso de cuento breve, prensa nueva. Otros de sus cuentos son Geografía Tropical” y “El Viajero y Su Sombra. También es escritor de ensayos relacionados con los procesos de lectura y escritura y la práctica pedagógica.
Palabras de una lectora del Rey de la salsa
Por Clara Cuervo
Leer a Pedro Baquero es una experiencia sensorial , emocional y de pensamiento. Sus cuentos suscitan alegría; emoción que se hace posible por el juego de sabores, olores, texturas, colores , sonidos de frutas y verduras, personajes con los cuales nos aventuramos en estas narraciones: el tomate como rey de la salsa, la piña con su corazón duro y desabrido, la amargura del limón, el chocolate, conquistador al revés, entre otros. Este desborde de sensaciones y emociones recrean nuestra cultura tropical y suramericana. Somos cuerpo sensual, terrenal, erótico, pasional, plural, diverso, vivo. Por ello, nuestra cultura está más al lado del carnaval que de la cuaresma. El carnaval, que se evidencia en estos cuentos, trastoca lo institucionalizado, lo oficial, a través del humor. Así Baquero desacraliza, vuelve familiar, desentroniza, cambia los roles a la vida seria en que se fundamenta, muchas veces, nuestra sociedad. En esto nos muestra su maestría cuando descentra las concepciones de belleza, miedo, conquista. Por ejemplo en su cuento Cuidado con el coco , este pasa de ser un personaje de miedo a un amigo dulce. En el reinado de las frutas, la belleza queda invertida pues “ Olvidaron que cuando un pájaro elige su fruta reina no la quiere muy bella sino sabrosa”. O la conquista no de las armas sino del sabor… con el cuento del Chocolate. Otra dimensión que quiero resaltar en sus cuentos es la poética, su cuento un diálogo con el silencio, en lugar de expandirnos, nos recoge, “Ella no tenia memoria, no sabía quien era” Por último, quiero señalar que los cuentos de El rey de la salsa de Pedro Baquero me hicieron lectora en voz alta . Sus cuentos son partituras de sonidos para promocionar los encuentros de imaginación y vida.
Gracias Pedro,
Palabras de una lectora del Rey de la salsa
Por Clara Cuervo
Leer a Pedro Baquero es una experiencia sensorial , emocional y de pensamiento. Sus cuentos suscitan alegría; emoción que se hace posible por el juego de sabores, olores, texturas, colores , sonidos de frutas y verduras, personajes con los cuales nos aventuramos en estas narraciones: el tomate como rey de la salsa, la piña con su corazón duro y desabrido, la amargura del limón, el chocolate, conquistador al revés, entre otros. Este desborde de sensaciones y emociones recrean nuestra cultura tropical y suramericana. Somos cuerpo sensual, terrenal, erótico, pasional, plural, diverso, vivo. Por ello, nuestra cultura está más al lado del carnaval que de la cuaresma. El carnaval, que se evidencia en estos cuentos, trastoca lo institucionalizado, lo oficial, a través del humor. Así Baquero desacraliza, vuelve familiar, desentroniza, cambia los roles a la vida seria en que se fundamenta, muchas veces, nuestra sociedad. En esto nos muestra su maestría cuando descentra las concepciones de belleza, miedo, conquista. Por ejemplo en su cuento Cuidado con el coco , este pasa de ser un personaje de miedo a un amigo dulce. En el reinado de las frutas, la belleza queda invertida pues “ Olvidaron que cuando un pájaro elige su fruta reina no la quiere muy bella sino sabrosa”. O la conquista no de las armas sino del sabor… con el cuento del Chocolate. Otra dimensión que quiero resaltar en sus cuentos es la poética, su cuento un diálogo con el silencio, en lugar de expandirnos, nos recoge, “Ella no tenia memoria, no sabía quien era” Por último, quiero señalar que los cuentos de El rey de la salsa de Pedro Baquero me hicieron lectora en voz alta . Sus cuentos son partituras de sonidos para promocionar los encuentros de imaginación y vida.
Gracias Pedro,
Excelente comentario profesora Clarita, la obra de Baquero es clave a la hora de guiar a nuestros estudiantes en el mundo de la literatura; si a esto le agregamos su maravillosa y particular forma de narrar los cuentos, el resultado será el de una enriquecedora experiencia.
ResponderEliminareste no es él Pedro vaquero que yo buscaba él autor de DIALOGO DEL SILENCIO pero acá hablan de otros y nesecitaba sus datos y no los encontré les doy 2 estrellas si es que dejan calificar
ResponderEliminarExcelente comentario, me uno a la percepción de una experiencia sensorial y a dar las gracias a Pedro porque sus palabras siempre llegan, penetran y se quedan para siempre.
ResponderEliminar